Este artículo se publicó hace 14 años.
Un Giro con la toga al cuello
Contador corre por primera vez bajo sospecha una gran ronda y está aún pendiente del fallo final por su positivo

Contador pisa un territorio desconocido. Jamás el ciclista madrileño (Pinto, 1982) había afrontado una de las grandes vueltas (ha corrido siete) en una situación tan difícil. El líder del Saxo Bank, ganador de tres Tours, un Giro y una Vuelta, toma la salida mañana en el Giro 2011 bajo sospecha, con un ojo en la carrera y el otro en el TAS. El tribunal de Lausana decidirá dentro de siete semanas qué pasa con su positivo con clembuterol.
Desde hace días se advirtió que le espera un ambiente hostil. "Si pudiera, le excluiría del Giro", declaró Renato di Rocco, presidente de la Federación Italiana de Ciclismo. ¿Afectará este clima al rendimiento de Contador? "No lo creo", declara a Público el ciclista Juan Antonio Flecha. "Es uno de los corredores más maduros del pelotón y ha estado muchas veces bajo presión. Sabrá encauzar bien su energía", añade.
Chechu Rubiera, ciclista retirado el año pasado, cree que "para Contador el Giro representa su máximo reto del año. Es consciente de que es posible que no pueda correr el Tour esta temporada y, para no irse de vacío, se ha centrado en el Giro a muerte".
El asturiano, compañero de Contador de 2007 a 2009, pone sobre la mesa un factor determinante para evaluar las opciones de victoria del de Pinto. "Será fundamental que llueva. Conozco a Contador y su rendimiento depende mucho del tiempo que haga. Es alérgico y eso le puede afectar mucho. Necesita que llueva y que se limpie el polen. Hay que recordar que en 2008, cuando ganó el Giro, llovió en etapas cruciales", sentencia Rubiera.
Contador, que realizó ayer su primer entrenamiento en tierras italianas (trabajó la técnica de relevos para la contrarreloj por equipos que abre mañana la carrera), ha reconocido en su página web que ha tenido que suavizar su preparación en los últimos días porque tenía "un poco de fatiga".
Pendientes del TASDesde el entorno de Contador prefieren no pronunciarse sobre el TAS ni sobre la sentencia, que llegará antes del Tour. "Nosotros no tenemos ni idea de eso. Eso de las fechas lo ha dicho el TAS", declaró ayer el portavoz del ciclista. La incertidumbre acerca del Tour no va a afectar a sus planes. "Alberto correrá el Giro y luego, en el mes que hay antes del Tour, se dedicará a recuperarse", señalan desde su entorno.
¿Qué opinan los médicos del ciclismo? "Contador va a ganar. No sé los pactos que habrá a nivel de autoridades deportivas ni lo que pasará en el TAS. Pero creo que la situación le va a servir de motivación. Contador es muy superior y va a ganar el Giro. La presión es para los italianos", señala el doctor Rodríguez Bastida, exmédico del equipo Xacobeo.
Contador ha resaltado la dureza de este Giro. "Es la carrera más dura de todas las que he disputado", sentencia el madrileño. Flecha coincide con él: "Es un Giro durísimo, una carrera diseñada para escaladores puros. La pendiente media de los puertos es más elevada que la del Tour".
¿Cómo recibirá el pelotón a Contador? "No creo que lo reciba mal", destaca el doctor Bastida, quien añade que "si su entorno es hábil y logra enrabietarlo, eso será un plus de motivación a su favor".
"El pelotón va a recibir bien a Contador. No va a tener ningún problema", destaca Javier Guillén, organizador de la Vuelta. "Tampoco creo que la afición italiana le vaya a complicar las cosas. No preveo ningún problema en este sentido".
Guillén recuerda que Contador ya vivió situaciones difíciles y las supo afrontar: "Alberto ha competido mucho en circunstancias complicadas. Recuerdo el episodio de su lucha interna con Armstrong en el Tour de 2009. Está muy preparado mentalmente". Todos coinciden en que el madrileño está obligado a ganar. Un mal resultado, en pleno proceso por dopaje le dejaría ahora en evidencia.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.