Skip to Content

No aptas para Halloween: 6 películas de terror que hicieron que el público abandonase espantado la sala de cine

Celebramos Halloween recordando películas de terror que lograron que el público huyese espantado de la sala de cine, ¿te ha pasado con alguna?

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

Si ya has completado nuestro reto Halloween 2023, está claro que el cine de terror es lo tuyo. Las películas de miedo nos gustan porque nos descubren secretos ocultos sobre nosotros mismos, nos obligan observar rincones de la sociedad habitualmente ocultos y, evidentemente, porque nos hacen pasar un buen mal rato.

Sin embargo, la subjetividad de las emociones hace que cada uno tenga el límite en un punto diferente. Como ocurre con la comida picante, los fanáticos del género parecen no tener nunca suficiente, obligando a los cineastas a llegar a extremos que, en ocasiones, logran acabar incluso con su audiencia más entregada. Ya sea por la dureza de las imágenes, por la perversión del argumento o por la desinformación de los espectadores, lo cierto es que algunos títulos pueden terminar sus proyecciones con mucho menos público del que tenían al inicio, un fenómeno que, lejos de ahuyentar a futuros curiosos, parece convertir a estos títulos en un imán para cinéfilos cuyo único miedo real es perderse el fenómeno del momento.

Sin duda, algunas de las mejores películas de terror de la historia habrán obligado a los menos versados en buscar escalofríos a salir por la puerta de emergencia, pero no es un fenómeno exclusivo del género. El cine subversivo de John Waters, por ejemplo, provocó arcadas entre los que acudieron a ver 'Pink Flamingos' (1972), especialmente cuando Divine saca a pasear al perro y, al descubrir que ha olvidado las bolsas para excrementos en casa, decide darse un caprichito.

Algo similar ocurrió con 'El club de la lucha' (1999), la joya de David Fincher que, gracias a una exitosa distribución, terminó llegando a espectadores despistados que buscaban una película de acción con Edward Norton y Brad Pitt. Tras las falsas terapias de grupo, los insertos de pornografía en películas infantiles y la desatada verborrea entre los protagonistas, se cuenta entre proyeccionistas cómo que la escena del robo de grasa en la clínica de liposucción solía marcar el momento en el que los que no querían estar ahí decidían dejar de estarlo.

En ocasiones no es necesario ni que el cineasta sea demasiado gráfico, la imaginación es nuestra peor enemiga. Así lo demostró el recuerdo dejado por 'Reservoir Dogs' (1992), ya que muchos espectadores abandonaban la sala cuando Michael Madsen le cortaba la oreja a su torturado colega, algo que Quentin Tarantino deja fuera de plano obligando a una indignada parte de la audiencia a inventarse la escena por la que más tarde pedirían responsabilidades al cineasta.

Pero, basta de excusas, estos son algunos ejemplos de míticas desbandadas de espectadores consternados con películas que sí forman parte de la historia del cine de terror.

'La parada de los monstruos' (Tod Browning, 1932)

la parada de los monstruos
MGM

Los espectáculos de circo eran frecuentes en los años 30, la época en la que se estrenó 'La parada de los monstruos', pero eso no impidió que muchos salieran ofendidos por aquella obra de Tod Browning que, bien vista, casi humanizaba a aquellas "atracciones de feria" humanas.

Disponible en Filmin, 'La parada de los monstruos' es actualmente un clásico que ha adelantado a la mismísima 'Drácula' (1931), el clásico con el que Browning volvió inmortal a Bela Lugosi.

'El exorcista' (William Friedkin, 1973)

el exorcista
Warner Bros.

El cine de terror atmosférico de los 70 sigue ocupando un lugar preferente en el corazón de los aficionados, especialmente cuando volvemos examinar el nivel al que llegó William Friedkin hace 50 años con 'El exorcista', un espectáculo que fue demasiado lejos para algunos espectadores de la época. Las salas se llenaban de público que no quería perderse el éxito del momento, pero la leyenda cuenta que, durante su primera temporada en cartel, era habitual encontrarse con no pocos arrepentidos sentados en el recibidor intentando recuperar el aliento mientras Regan seguía haciendo de las suyas en la sala.

Actualmente, puedes disfrutar de 'El exorcista' en Prime Video, HBO Max y Movistar Plus+.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El proyecto de la bruja de Blair' (Daniel Myrick y Eduardo Sáchez, 1999)

el proyecto de la bruja de blair
Haxan Films

La proliferación de los "found footage", esas película grabadas en primera persona, se lo debemos al rotundo éxito de 'El proyecto de la bruja de Blair'. Sin embargo, el movimiento de la cámara no está hecho para todos y los responsables de los cines no tardaron en avisar sobre la cantidad de gente con mala cara que salía corriendo al baño.

Disponible en Filmin, 'El proyecto de la bruja de Blair' sigue siendo una de las mejores películas de terror "found footage".

'Baskin' (Can Evrenol, 2015)

baskin
XYZ Films

El éxito en los festivales de género de 'Baskin', una sanguinolenta película turca, fue también la causa de que muchos espectadores de multisala terminasen eligiendo esta oscura experiencia gore sin saber dónde se metían. Las butacas empezaban a ser abandonadas en cuanto la casquería se salía de madre.

Aunque los aplausos resonaron en el Festival de Sitges, ninguna plataforma ofrece 'Baskin' a día de hoy.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Monstruoso' (Matt Reeves, 2008)

monstruoso
Paramount

Nueve años después de 'El proyecto de la bruja de Blair', las salas estaban repletas de películas que fingían ser grabadas por sus protagonistas. Cuando pensábamos que ya nos habíamos acostumbrado, el ritmo de 'Monstruoso' volvió a obligar a muchos a buscar el baño con celeridad.

Pese a la alerta por mareos, 'Monstruoso' (disponible en SkyShowtime) sigue siendo una experiencia recomendable que completar con su secuela, 'Calle Cloverfield 10' (Dan Trachtenberg, 2016) y 'The Cloverfield Paradox' (Julius Onah, 2018), disponible en el catálogo de películas de Netflix.

'Gremlins' (Joe Dante, 1984)

gremlins
Warner Bros.

Vale, puede que 'Gremlins' sea una peli de monstruitos ambientada en Navidad ideal para los niños, pero muchos padres de los 80 no lo vieron así y terminaron demandando a la productora. Cuando la madre del prota usa una batidora como arma contra los intrusos verdes, en la sala se producía una criba de espectadores confundidos que obligaban a los más pequeños, generalmente entusiasmado, a salir de la proyección.

Tanto 'Gremlins' como 'Gremlins 2, la nueva generación' (1990) están disponibles en HBO Max y, ahora sí, forman parte de nuestra lista de las mejores películas para ver en familia en Halloween.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.