Suscribete a
ABC Premium

Campaña de la Generalitat para promover un uso adecuado de la iluminación ornamental navideña

ABC

BARCELONA. El departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat ha puesto en marcha una campaña de información sobre el uso adecuado de la iluminación ornamental en Navidades con el propósito de concienciar sobre la necesidad de limitar el gasto y de prevenir la contaminación causada por el exceso de luz.

La Generalitat ha recordado, en un comunicado, que la iluminación ornamental instalada en las calles durante estas fechas está regulada por una normativa que permite a los ayuntamientos establecer periodos especiales de iluminación, que, como máximo, se prolongarán desde el 18 de noviembre hasta el 6 de enero.

En este periodo, sólo se autorizarán un máximo de 168 horas de funcionamiento de este tipo de iluminación.

Las instalaciones, además, deben utilizar sistemas de eficiencia energética, como las lámparas de muy bajo consumo, el hilo luminoso o las microbombillas, y sistemas de prevención para evitar deslumbrar a las personas.

Para recordar estas normas, la directora general de Calidad Ambiental del departamento de Medio Ambiente, Maria Comellas, ha mantenido reuniones con las empresas de distribución como la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).

Un millón de abetos Por otra parte, los productores de abetos de Cataluña venderán en esta campaña navideña cerca de un millón de estos árboles, cuyos precios oscilarán entre los 10 y los 20 euros, de los que sólo un 30% se quedarán en el mercado local, mientras que el 55% va a parar a otros puntos de España y el 15%, a la exportación.

Cataluña, la principal productora de estos árboles en España, dedica a su cultivo unas 250 hectáreas situadas en la zona del Montseny y les Guilleries, según informó ayer el Consorcio Forestal de Cataluña. El País Vasco y Navarra son las otras dos zonas de España donde se cultivan abetos, aunque entre ambas no producen más de medio millón de árboles.

Las plantaciones de abetos de Navidad, que año tras año van adquiriendo más protagonismo en los hogares catalanes y españoles, han ayudado a revalorizar las explotaciones forestales del Montseny y les Guilleries, afectadas por la pérdida de valor de la madera.

Este abeto es totalmente biodegradable ya que es una materia orgánica y su reciclaje se consigue con una simple trituración, con lo que se obtiene un abono orgánico para la tierra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación